Esta es una de las tres regiones naturales en las que se divide el Ecuador continental, se extiende entre la cordillera de los Andes y el Océano Pacífico. Con escasa diferencia de altitud, la región costera está dotada de uniformidad de climas y paisajes, sin embargo se encuentran variaciones desde el bosque tropical en el norte hasta las desérticas llanuras en el sur, región poseedora de uno de los más antiguos registros culturales de América, como es el caso de Machalilla. La llamada Costa Azul ecuatoriana ofrece hermosos balnearios con extraordinarias playas, límpida arena y brillante sol, que permiten al turista gozar de un clima agradable y de deportes acuáticos, incomparable pesca y toda clase de entretenimientos en confortables hoteles. Para sus vacaciones los balnearios del Ecuador le ofrecen días de ensueño, diversión y alegría
El Ecuador continental, dividido en tres regiones naturales, es un emporio de diversidad, paisajes y climas, siendo la Cordillera de los Andes el fenómeno telúrico que determina la imagen turística de país andino, rico en manifestaciones socio-culturales de ancestral historia. La región turística Sierra destaca por conservar ecosistemas únicos de páramo altoandino, cumbres y valles de gran valor escénico, lo que se complementa con la artesanía, la gastronomía y otras expresiones culturales de una vivencia cultural que ha resistido siglos de incomprensión y aislamiento.
La Amazonía ecuatoriana se extiende sobre un área de 120.000 Km² de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicalesLa Cordillera de los Andes que forma el límite meridional y oriental respectivamente. La temperatura anual promedio oscila entre los 24° y 25° C.El ecosistema amazónico, en especial su bosque lluvioso tropical contiene los hábitats vegetales y animales más ricos y complejos del mundo. La existencia de una prolífica flora y fauna junto a extraordinarias variaciones de macro y micro-hábitats es la característica más importante de esta región.En medida que dictan sus sentidos de supervivencia, diversas etnias han ocupado desde antes de la colonia este laboratorio natural, integrándose y formando parte de este ambiente especial, del cual han extraído ancestrales conocimientos útiles de los verdaderos recursos naturales de la amazona ecuatoriana como es la etnogeobotánica. Puede admirar las hermosas lagunas de Mojanda, Quicocha, San Pablo; la renombrada feria de Otavalo con su fabuloso mercado artesanal; Cuenca la tradicional ciudad colonial; el valle de Vilcabamba paraíso de la longevidad. Espectaculares cumbres mundialmente famosas, hacen de Ecuador un destino atractivo para los amantes de la montaña y de la aventura en este magnífico entorno natural. Volcanes y nevados que superan los cinco mil metros de altura, son una tentación para aquellos que no resisten el reto del deporte y del descubrimiento, lo que está facilitado por accesos adecuados, refugios de alta montaña y servicios especializados, para disfrutar de estas imponentes cimas de nieve eterna en la mitad del mundo. Nombres como Cotopaxi, Cayambe, Antisana, Tungurahua, Altar o Sangay, están ya inscritos en el ámbito internacional y qué decir del majestuoso Chimborazo, la cumbre más alta del país.
Este archipiélago oceánico está ubicado a 1.000 Km del Ecuador continental y se conforma de 13 islas grandes, 6 pequeñas y más de 40 islotes de origen volcánico. Este extraordinario laboratorio natural es una fusión de peculiares especies de fauna y flora de valores naturales únicos en el mundo. En 1976 el Parque Nacional Galápagos fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad y posteriormente se le designó como reserva de la BiósferaTortugas gigantes, iguanas marinas y terrestres, junto a las lagartijas de lava, constituyen las familias de reptiles más conocidas. Los reptiles de Galápagos, la mitad de las especies de aves, el 32% de las plantas y el 25% de los peces, así como un buen número de invertebrados son endémicos y se encuentran exclusivamente en este santuario natural. Las aves representadas por más de 13 especies diferentes de pinzones, cormoranes, piqueros, pingüinos pequeños, halcones, gorriones, albatros y flamencos, para nombrar sólo algunos, constituyen muestras de avifauna de diferentes orígenes que se han adaptado en el archipiélago. Las hermosas focas y los juguetones delfines, junto a los extraordinarios lobos marinos representan el grupo de los mamíferos en Galápagos